0:00 | 0:00
Presiona
Los egipcios contaban con una numeración base 10 desde el año 3000 a. C. que abarcaba desde el uno hasta millones. Se utilizaban los siguientes símbolos:
Se usaban tantos como se necesitaran y se escribían indistintamente de izquierda a derecha, arriba hacia abajo o viceversa. El total lo constituía la suma de los elementos.
Presiona Iniciar y forma el valor arrastrando los símbolos; presiona Validar para comprobar tu respuesta.
| Opciones | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
| Número |
|---|
Es un sistema decimal de base 10 surgido alrededor del año 1500 a. C. Tradicionalmente se escribe de arriba hacia abajo, aunque también se hace de izquierda a derecha.
Utiliza un signo diferente para cada número del uno al nueve. No se necesita usar el número cero si se emplean correctamente los ideogramas, éstos son los siguientes:
Para formar números mayores a 10 se tiene que multiplicar un valor de la unidad por la cifra que deseemos conformar, por ejemplo, para la cifra 3000 es:

Observa cómo se forma el siguiente número:

El concepto de números reales surgió en el antiguo Egipto, aproximadamente en el año 1000 a. C., a partir de la utilización de las fracciones comunes o conocidas como unitarias. Para representar una fracción se empleaba el símbolo como unidad de medida, conocida como Ro, que simboliza una boca e indica la cantidad de grano que puede contener un bocado y en la parte inferior un número en notación jeroglífica. Ejemplo:

Las siguientes fracciones se representaban únicamente de la siguiente manera:

La numeración ática fue usada por los griegos en el año 700 a. C. Es un sistema de base decimal que representaba cantidades mediante símbolos. La suma de los símbolos representaba la cantidad deseada.
Presiona Iniciar y forma el valor arrastrando los símbolos; presiona Validar para comprobar tu respuesta.
| Opciones | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Número |
|---|
Este sistema cuasidecimal desplazó a la numeración ática, consistía en asignar una letra a cada unidad, luego otra a cada decena y otra a cada centena; para diferenciar una letra de un número se le colocó un acento agudo, como se muestra a continuación:

La suma de los símbolos representaba el valor. Por ejemplo, así se representa el siguiente número:

La numeración romana es una de las más conocidas a nivel mundial y se utiliza para escribir los siglos, capítulos de libros, nombre de papas o emperadores y para numerar eventos como congresos, olimpiadas, certámenes, asambleas, entre otros.
Utiliza siete letras mayúsculas que siempre tienen el mismo valor, sin importar dónde se ubiquen.

Presiona Iniciar y forma el valor arrastrando los símbolos; presiona Validar para comprobar tu respuesta.
| Opciones | |||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Número |
|---|
Presiona
Presiona
Cuando aprendemos a contar, a sumar o restar nos enseñan un número que no tiene valor conocido, es decir, el cero.
Gracias a que las antiguas civilizaciones comprendieron la ausencia de valor, el cero representa una invención fundamental del ser humano ya que sin él no se hubieran podido desarrollar los sistemas numéricos posicionales. De manera oficial nació en India durante el siglo V de la era cristiana, pero es importante mencionar que en el nuevo mundo, en América, comenzó con los mayas en el año 300 d. C.

Fue hasta el siglo XII (alrededor del año 1100) de nuestra era cuando los árabes lo introdujeron a Europa y hasta el siglo XV se comenzó a utilizar de manera generalizada en el viejo continente que abrió las puertas a los números negativos.
Ahora este número es básico para cualquier equipo tecnológico que esté programado en un sistema binario, es decir, que use el número cero y el uno.
¿Haz escuchado que actualmente se utiliza un sistema binario? Pues éste se conforma de dos cifras: 1 y 0 ya que las computadoras actuales las utilizan debido a dos niveles de voltaje que significan:
1 = encendido 0 = apagado
Para convertir un número decimal en binario se necesita dividir la cifra entre dos, así como sus cocientes, tantas veces hasta que ya no sea posible. La agrupación de los residuos de esta división es el número binario y el procedimiento para anotarlos es comenzar por el último número dividido.
Presiona Iniciar y forma el valor arrastrando los símbolos; presiona Validar para comprobar tu respuesta.
Presiona
Macías, M. (s.f.) Evolución histórica del concepto de número.
Mora, L. & Lima, I. (2003).
Pérez, M. (2009).
Rodríguez, D. & Son, O. (1995).
Torres, C. (s.f.).
Oldenhove, E. (s.f.).
Para formar un número empleando la numeración romana se deben reunir las letras de modo que al sumarlas se obtenga el valor. Por ejemplo, el número 2654 se forma de la siguiente manera:
,![]() |
,![]() |
![]() |
![]() |
= ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
|
| 2000+ | 6000+ | 50+ | 4 |
Recuerda que para convertir un número decimal en binario se necesita dividir la cifra entre dos, al igual que sus cocientes, tantas veces hasta que ya no sea posible y que la agrupación de los residuos es el número binario.
Para tener un ejemplo calculemos el número 45:
Entonces el número 45 en número binario es 101101
Para obtener el número en binario agrupamos los residuos a partir del último residuo que obtuvimos al primero, como lo muestran los colores del ejemplo.